lunes, 19 de abril de 2021

Empleo, Subempleo, Desempleo y Salario.

 




 Empleo.

El empleo, es una base fundamental en la vida cotidiana que ya eso sirve para tu rendimiento social. Hay muchas personas que trabajan y tiene esa oportunidad de trabajar y de tener un salario para poder brindarse una vida mejor y si también tiene familia aportar en el hogar, el trabajador solo tendrá un sueldo alto si realiza las cosas correctamente porque si no, no tendrán un sueldo bajo. El empleo es una parte de la vida por que todos tenemos que llegar en una cierta edad que nos tiene estipulado el país para poder trabajar, por que buscar un empleo de una edad muy baja no lo daría por que sería una explotación al trabajo infantil y el niño su única obligación seria, estudiar para ya más adelante cuando el crezca él pueda conseguir un buen empleo. En Guatemala no tenemos una relación social con el empleo ya que aquí el jefe gana más que el trabajador es por que nosotros somos un país con una economía baja, pero creo que eso no seria lo justo para un empleo que el otro gane más solo porque está en un puesto más alto tendría que haber igualdad, y en otros países que tiene una economía alta en algunos trabajos tiene ese desarrollo con la relación social.

El empleo formal y informal, hay empleos que  no explotan a las personas, el empleo bueno tendría que ser una parte fundamental para una buena empresa ya que seria como algo negativo para el jefe no tener capacidad de buena comunicación con el trabajador , las condiciones que tendría que tener un empleo formal sería que el trabajador solo trabaje de 8 a 12 horas , que la persona tenga un tiempo estipulado de poder alimentarse y estar con energías en el trabajo, no manipular al trabajador de que solo él sea el que trabaje y que tanto como jefe y el empleado tenga una buena comunicación y que él sepa cumplir las órdenes que le estipulen . El empleo informal es cuando a las personas las explotan de ciertos puntos como no tener una hora de salida ni tener un horario de alimentarse, u otro problema serio que el jefe solo quiera que el realice todas las labores y que los demás no hagan absolutamente nada seria algo muy serio y tendría que cambiarse esa explotación al trabajador y también seria que a las personas no le den un cierto tiempo para poder retirarse del trabajo, porque así el jefe tomara una decisión de no darle el sueldo, que el trabajador trabajo por tantos años.


Subempleo. 

El subempleo es un problema para todos los países, pero creo que Guatemala sufre mas de subempleo ya que las personas sufren por no encontrar un empleo formal porque talvez tenga que pagar gastos o tiene que beneficiar en su familia, ya que cuando alguien no tiene empleo empieza a trabajar en las calles o buscar trabajo informales en donde ellos vivirán una explotación al trabajador y esa persona no se sentirá a gusto que a veces le ellos piensan  en  renunciar y buscar otra cosa en que trabajar, o quedarse en el trabajo solo porque es algo importante para la vida porque la vida no es gratis entonces esa personas  se queda porque sabe que tiene que trabajar.

Hay personas que se gradúan de alguna carrera universitaria, y trabajara en otro tipo de profesión y eso es muy duro para la persona porque esa persona se preparó y se formalizo en algo que a él le gustaba, pero al final de tanto no ejercerá la profesión que tanto le gustaba, también puede pasar en la carrera   que se graduaron no tiene un buen sueldo para establecer su vida cotidiana, que mejor cuando les ofrecen otro tipo de empleo que si tiene un buen sueldo, esa persona lo tomara enseguida porque no tiene otra opción. El subempleo tiene tres supuestas subcategorías de la población con empleo que son: 1. Por una competencia, es que la mayoría de trabajadores buscan un trabajo para lograr tener un suelo económicamente bueno para lograr sustentar sus problemas la persona empieza a tener competencia con otros trabajadores para alcanzar ese objetivo. 2. La insuficiencia de hora, esto es que las personas con subempleo no tienen un horario estipulado como el de una empresa, trabajan menos de ordenes estipuladas por la legislación. 3. En el último supuesto, subempleo por ingresos se identifica cuando los ingresos no son suficientes para el cargo que desempeña.

Desempleos.


“No hay países subdesarrollados, sino mal gestionados” (Peter Drucker)

Hoy en día se mira muchas personas desempleadas este problema no a desarrollado del todo a nivel mundial, se está viviendo hay muchas personas desempleadas y buscando trabajo por que ellos quieren ganar un salario mínimo que puedan establecer su vida cotidiana ya que siempre hay problemas económicos y por eso estas personas buscan un trabajo que tenga un buen salario, pero si no se puede creo que deberían de buscar nuevos métodos para  ganar dinero y esto lo sustentara un poco no va hacer como un buen salario pero si ayudara mucho, deberían de crear una micro empresa ya que puede emprender, vendiendo alguna comida, o algo que puedas hacer con tu talento.

En Centroamérica muchos pobladores han dejado su país para buscar un trabajo en otros países, al país donde mas a emigrando los pobladores  Centroamericanos es a Estados Unidos por que les han comentado que allá hay mas oportunidades de trabajo, si hay mas oportunidades de trabajo por que Estados Unidos es un país grande por eso que si hay un poco mas de empleos, y si hay personas que han logrado cruzar pero hay otros no, les han avisado a su familia que la migra lo detuvo o que aparecieron muertos en tal lado del desierto, etc. pasan muchas consecuencias al pasar a otro país.

Una persona desempleada que está buscando trabajo, es porque si tiene el deseo de trabajar y ser independiente y también por que en algún momento nos pasara que tendremos que ir a buscar un trabajo. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además, existe el desempleo tecnológico que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles.

 Cómo disminuir el desempleo

En los próximos meses se espera que el desempleo siga creciendo hasta que se encuentre una solución para el virus. Mientras tanto las siguientes son algunas opciones para disminuir el desempleo que podría afectar a muchas familias.

 

•          No dejar que las empresas existentes cierren

 

•          Reactivar toda la economía de forma pareja.

 

•          Eliminar obstáculos para emprender

 

•          Normas laborales más flexibles

 

•          Importancia de la educación


Salarios.

El salario, es el pago que se gana la persona por realizar su trabajo bien hecho, pero si no realiza bien su trabajo le bajaran, su sueldo para restaurar los daños o por si hizo algo mal.

En Guatemala hay muchas personas que viven un problema que nos les pagan el salario mínimo que tendría que ser, ya hay personas que gastan bastante, en muchas necesidades y ahora que algunas cosas han subido de precio por la pandemia y hay muchas personas que les afectara porque si antes no le alcanzaba el dinero para comprar las  cosas necesarias del hogar, o el pago de luz, o el agua, etc. se les hará mucho más difícil porque no les alcanzaran tendrán que reducir al cosas de su inventario familiar, para no bajar en una economía muy baja. 


Tipos de salarios.

Salario Mínimo.

 Es la remuneración mínima que puede ser establecida por las partes a la relación de empleo, suficiente para cubrir con las necesidades materiales, morales y culturales normales de un trabajador y permitirle a la persona a realizar sus tareas como jefe de familia.

Pago Regular.

El salario o sueldo es la retribución que el empleador debe pagar al empleado en virtud al cumplimiento del contrato de trabajo o relación de hecho entre ellos. Salvo excepciones legales, cualquier servicio ofrecido por el trabajador a su empleador respectivo, debe estar remunerado por el empleador.

Salario Real.

 Comprende la totalidad de la retribución del trabajador. Esto es, que contiene el salario nominal más los beneficios colaterales. Este concepto, mas que el nominal, sirve al empresario para determinar el verdadero costo de su mano de obra. 

Salario Efectivo.

Es el salario nominal menos los descuentos, o sea lo que en mano recibe el trabajador en cada periodo de pago. El salario efectivo se diferencia del salario nominal, en que es este último aún no se han operado los descuentos legales.

Salario Directo.

Es lo que el empleador entrega y el trabajador recibe en forma directa y tangible.

Salario Fijo.

Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud.

Salario Variable.

Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos, cuyo monto no se puede conocer predeterminadamente con toda exactitud, dependiendo de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta.

Salario Promedio. 

En sentido matemático es el producto de los ingresos de los últimos meses, tanto ordinarios como extraordinarios, así como de comisiones y otros beneficios cuantificables. 

Salario En Dinero Y En Especie.

El primero es el que se recibe en moneda de curso corriente. Se contrapone al salario en especie que comprende otros valores o beneficios que no son moneda.

Salario Mixto.

Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables. (Modalidad en la cual se combinan el pago en especie y el pago en dinero.)


Autoevaluación del tema. 

¿Por qué es importantes conocer sobre Empleo, Subempleo, Desempleo y salarios?

¿Qué es lo que intereso de este tema?

¿Cómo afecta estos temas a nuestro país?

¿Cómo podemos disminuir el desempleo?

¿Cómo ayudar a una persona en busca de un empleo?

¿Cuál fue el tipo de salario que te parecido mas importante para una empresa?

¿Qué crees que las personas que trabajan en subempleos su vida son mucho mejor o peor? ¿y por qué?

¿Qué pensaste al leer que estos temas a afectado bastante a Guatemala?


5 comentarios:

  1. Muy buena Interfaz en el blog y mucha dedicación en tema de creatividad, 👍

    ResponderBorrar
  2. Me encantaron los temas, muy importantes y muy fáciles de entender 😉

    ResponderBorrar
  3. Creo que está pandemia nos vino a perjudicar a muchos guatemaltecos, pero hemos demostrado que podemos salir adelante.

    ResponderBorrar

Tes temas relacionadas con la sociedad de nuestro paìs que son importantes

Sectores Económicos de Guatemala.

Cuando hablamos de sectores económicos de Guatemala, podemos decir que hay muchos sectores que algunos son afectados y otros contribuidos po...

Temas