lunes, 19 de abril de 2021

Sectores Económicos de Guatemala.


Cuando hablamos de sectores económicos de Guatemala, podemos decir que hay muchos sectores que algunos son afectados y otros contribuidos por el país, pero no es todo el tiempo puedo decir que es algo que se mira muy poco que el gobierno apoye a estos sectores, pero es su obligación de apoyar a estar personas con los recursos económicos ya que nuestro país es muy bajo en la economía y no es muy sustentables para los trabajadores. Hombres y mujeres trabajan en algunos sectores para mantener a su familia, pero el sueldo no esta alto entonces les afecta mucho.



Las actividades productivas a sustentado a Guatemala con los recursos económicos, estas son esas actividades que hombre y mujeres trabajan para nuestro país y familias, la agricultura, ganadería, pesca, exportación y turismo este sector a ayudado mucho a Guatemala ya que con la venta de agricultura de los agricultores pues se van en exportación para otro países, la ganaría la venta de ganado ha bajado mucho porque están vendiendo mucho mas cara la carne pero esto es por que el ganado no están barato entonces si afecta mucho, la pesca, hay personas que no mucho les interesa los mariscos pero hay personas que se alimentan con el pes pero a veces lo vende para tener dinero en sus hogares. La exportación es lo que habla de la exportar alimentos sanos a otros países, puede ser como algunos vegetales, pero mas frutas ya que aquí la cosecha es buena. El turismo, es uno de los recursos económicos principales de Guatemala ya que Guatemala recibe a 2 millones de turistas anualmente, una industria reporto y como $1,800 en el año. el turismo se a convertido en unos de los motores principales de nuestro país.

El sector petrolero, ha sido un problema en Guatemala, ya que por etapas ha habido golpes de estados por intercesión de Estados Unidos, nacionalizaciones y neoliberalismo. El rubro petrolero ha mantenido a Guatemala con una opción económica frete a otros países. 

El sector infraestructurales un crecimiento en la economía de Guatemala, ya que, con el paso del tiempo de las últimas décadas, las infraestructuras han estado en proceso con grandes cambios en nuestro país. Las contrataciones para los sectores públicos y privados han puesto en marcha desde hace cuatros años de grandes obras y mejorar la calidad para los servicios públicos. 

Sector ambiental, Guatemala es un país rico en flora y fauna, pero sin embargo siempre hay problemas ambientales que tenemos que enfrentar hoy en día con nuestro país, ya que nuestro ambiente se esta muriendo poco a poco por que nosotros no sabemos cuidarlo, nosotros somos los responsables de cuidarlo para que nuestro país siempre tenga una flora y fauna en abundancia y siempre hermosa.

Sector agrícola, en Guatemala es la producción más importante de nuestro país ya que se exportan verduras y legumbres para otros países, Guatemala exporta más estos alimentos a Estados Unidos, el porcentaje en exportaciones es el 61.5%. En la agricultura trabajan muchos los hombres y mujeres de nuestro país esto genera más ingresos a otros países y para ayudar a sus familias en necesidades del hogar. Los cultivos que se producen son como:  hortalizas, frutas, azúcar, granos y semillas. alrededor de 1.86 millones de guatemaltecos laboran en el sector agropecuario nacional.

Sector artesanal, la artesanía es unos de los sectores más importantes en Guatemala ya que es una gran riqueza en cultura, las artesanías que son producidas se manifiestan en los 22 departamentos y 338 municipios. la actividad artesanal es un motor para impulsar al desarrollo rural. El sector artesanal es el principal generar empleos a personas que lo necesitan, y ya genera alrededor de un millón de empleos de los cuales el 70% son mujeres, la mayoría de ellas son indígenas y analfabetas ya que les dificulta encontrar un trabajo y esta actividad artesanal les da un trabajo a esas mujeres que lo necesitan tanto para mantener a sus hijos. Las artesanías guatemaltecas que se encuentra son: los textiles esta artesanía es la única y reconocidas a nivel mundial, cerámica, joyas, alferecía, etc.

Sector de turismo, el turismo de Guatemala es una de las actividades económicas mas importantes del país debido a sus riquezas cultura y naturalidad y para contar una ubicación geográfica y privilegiada. Actualmente Guatemala es unos de los países centroamericanos mas visitados por turistas internacionales, Guatemala a también es conocido como el <<país de eterna primavera>>. El turismo en Guatemala contribuye con el 10.2% del PIB nacional. Guatemala tiene bellos lugares turísticos que son más visitados son: El parque nacional Tikal, por sus ruinas antiguas de la cultura mesoamericana, la ciudad colonial de Antigua Guatemala, por su inmenso valor histórico y cultural, La basílica de Esquipulas en la Ciudad de Esquipulas, etc. 

Sector MIPYME, en Guatemala las micros, pequeñas y medianas empresas es un sector constituido como una importancia especial. Guatemala sufre mucho de personas desempleadas entonces ellas recuren a realizar un micro empresa en que ellos puedan sostenerse hasta tener un empleo con un sueldo que ellos puedan requerir de allí para sus necesidades o sus familias, cuando les va viene a las personas en la micro empresa puede empezar a crecer esa micro a una pequeña empresa pueden tener un mínimo de personas de 11 a 80 empleados  y si les va mucho mejor en lo que emprendieron pues puede ya con una mediana empresa que ya empezara con un mínimo de personas de 81 a 200 empleados. Su aporte en la generación de empleo es de alrededor del 80%, su contribución al producto interno bruto de alrededor del 40% y su papel en el incremento de la competitividad de los territorios representan una gran oportunidad de desarrollo económico y humano.

Sector de maquila, Los objetivos de desempeño y contribución al desarrollo nacional siempre han estado presentes en la industria maquiladora de exportación. Es común que, en Guatemala, algunas de las empresas maquiladoras extranjeras, simplemente dejen de funcionar un día, sin previa notificación a los trabajadores, y sin aviso a autoridad del Ministerio de Trabajo.

Sector de Minería, Guatemala es un país eminentemente con vocación minera. Su situación geográfica hace que tenga muchísimos minerales para su explotación industrial los cuales en su mayoría se encuentran inexplorados, desde los minerales metálicos (oro, plata, zinc, cobre, etc. como los no metálicos (mica, calizas, serpentinitas, jade, etc.). La forma en que se gestiona esta riqueza y su potencial contribución al desarrollo es aún un tema de discusión debido a que la rápida expansión de las industrias extractivas está transformando las sociedades y los territorios donde ocurre provocando conflictos sociales y ambientales en las comunidades rurales cercanas a las minas, que son las que se ven más afectadas de manera directa.

Sector de industria, este es el último tema en hablar de los sectores económicos. este sector es el que fabrica productos en diferentes empresas. Este puedo decir que hacen la fabricación de productos como: alimentos enlatados, golosinas, dulces, pastas, envases de gaseosas o de algún alimento en líquido, o la fabricación de materiales de construcción y comida rápida, etc. en este sector hay divisiones de industrias como: Industria familiar o doméstica, Industria artesanal, Industria manufacturera e Industria fabril. Hay algunas industrias que apoyan al país cuando hay problemas de economía o enfermedad ellos aportan alimentos. Las empresas de origen guatemalteco son:  • Aceite ideal Quick photo, Azúcar caña real, Escancias castillas, Consomé de pollo Malher, Helados sarita, Pollo campero, Cementos progreso, Cervecería gallo, Botanas Tortrix y Incaparina, etc.

Autoevaluación del tema.

¿Crees que los sectores económicos contribuyen a nuestro país y cómo?

¿Cuál de los sectores económicos crees que es más importe para Guatemala?

¿Crees que es importante aprender de este tema? ¿Y por qué?

¿Qué es lo que te gusto más de este tema?

Empleo, Subempleo, Desempleo y Salario.

 




 Empleo.

El empleo, es una base fundamental en la vida cotidiana que ya eso sirve para tu rendimiento social. Hay muchas personas que trabajan y tiene esa oportunidad de trabajar y de tener un salario para poder brindarse una vida mejor y si también tiene familia aportar en el hogar, el trabajador solo tendrá un sueldo alto si realiza las cosas correctamente porque si no, no tendrán un sueldo bajo. El empleo es una parte de la vida por que todos tenemos que llegar en una cierta edad que nos tiene estipulado el país para poder trabajar, por que buscar un empleo de una edad muy baja no lo daría por que sería una explotación al trabajo infantil y el niño su única obligación seria, estudiar para ya más adelante cuando el crezca él pueda conseguir un buen empleo. En Guatemala no tenemos una relación social con el empleo ya que aquí el jefe gana más que el trabajador es por que nosotros somos un país con una economía baja, pero creo que eso no seria lo justo para un empleo que el otro gane más solo porque está en un puesto más alto tendría que haber igualdad, y en otros países que tiene una economía alta en algunos trabajos tiene ese desarrollo con la relación social.

El empleo formal y informal, hay empleos que  no explotan a las personas, el empleo bueno tendría que ser una parte fundamental para una buena empresa ya que seria como algo negativo para el jefe no tener capacidad de buena comunicación con el trabajador , las condiciones que tendría que tener un empleo formal sería que el trabajador solo trabaje de 8 a 12 horas , que la persona tenga un tiempo estipulado de poder alimentarse y estar con energías en el trabajo, no manipular al trabajador de que solo él sea el que trabaje y que tanto como jefe y el empleado tenga una buena comunicación y que él sepa cumplir las órdenes que le estipulen . El empleo informal es cuando a las personas las explotan de ciertos puntos como no tener una hora de salida ni tener un horario de alimentarse, u otro problema serio que el jefe solo quiera que el realice todas las labores y que los demás no hagan absolutamente nada seria algo muy serio y tendría que cambiarse esa explotación al trabajador y también seria que a las personas no le den un cierto tiempo para poder retirarse del trabajo, porque así el jefe tomara una decisión de no darle el sueldo, que el trabajador trabajo por tantos años.


Subempleo. 

El subempleo es un problema para todos los países, pero creo que Guatemala sufre mas de subempleo ya que las personas sufren por no encontrar un empleo formal porque talvez tenga que pagar gastos o tiene que beneficiar en su familia, ya que cuando alguien no tiene empleo empieza a trabajar en las calles o buscar trabajo informales en donde ellos vivirán una explotación al trabajador y esa persona no se sentirá a gusto que a veces le ellos piensan  en  renunciar y buscar otra cosa en que trabajar, o quedarse en el trabajo solo porque es algo importante para la vida porque la vida no es gratis entonces esa personas  se queda porque sabe que tiene que trabajar.

Hay personas que se gradúan de alguna carrera universitaria, y trabajara en otro tipo de profesión y eso es muy duro para la persona porque esa persona se preparó y se formalizo en algo que a él le gustaba, pero al final de tanto no ejercerá la profesión que tanto le gustaba, también puede pasar en la carrera   que se graduaron no tiene un buen sueldo para establecer su vida cotidiana, que mejor cuando les ofrecen otro tipo de empleo que si tiene un buen sueldo, esa persona lo tomara enseguida porque no tiene otra opción. El subempleo tiene tres supuestas subcategorías de la población con empleo que son: 1. Por una competencia, es que la mayoría de trabajadores buscan un trabajo para lograr tener un suelo económicamente bueno para lograr sustentar sus problemas la persona empieza a tener competencia con otros trabajadores para alcanzar ese objetivo. 2. La insuficiencia de hora, esto es que las personas con subempleo no tienen un horario estipulado como el de una empresa, trabajan menos de ordenes estipuladas por la legislación. 3. En el último supuesto, subempleo por ingresos se identifica cuando los ingresos no son suficientes para el cargo que desempeña.

Desempleos.


“No hay países subdesarrollados, sino mal gestionados” (Peter Drucker)

Hoy en día se mira muchas personas desempleadas este problema no a desarrollado del todo a nivel mundial, se está viviendo hay muchas personas desempleadas y buscando trabajo por que ellos quieren ganar un salario mínimo que puedan establecer su vida cotidiana ya que siempre hay problemas económicos y por eso estas personas buscan un trabajo que tenga un buen salario, pero si no se puede creo que deberían de buscar nuevos métodos para  ganar dinero y esto lo sustentara un poco no va hacer como un buen salario pero si ayudara mucho, deberían de crear una micro empresa ya que puede emprender, vendiendo alguna comida, o algo que puedas hacer con tu talento.

En Centroamérica muchos pobladores han dejado su país para buscar un trabajo en otros países, al país donde mas a emigrando los pobladores  Centroamericanos es a Estados Unidos por que les han comentado que allá hay mas oportunidades de trabajo, si hay mas oportunidades de trabajo por que Estados Unidos es un país grande por eso que si hay un poco mas de empleos, y si hay personas que han logrado cruzar pero hay otros no, les han avisado a su familia que la migra lo detuvo o que aparecieron muertos en tal lado del desierto, etc. pasan muchas consecuencias al pasar a otro país.

Una persona desempleada que está buscando trabajo, es porque si tiene el deseo de trabajar y ser independiente y también por que en algún momento nos pasara que tendremos que ir a buscar un trabajo. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y monetario). Además, existe el desempleo tecnológico que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles.

 Cómo disminuir el desempleo

En los próximos meses se espera que el desempleo siga creciendo hasta que se encuentre una solución para el virus. Mientras tanto las siguientes son algunas opciones para disminuir el desempleo que podría afectar a muchas familias.

 

•          No dejar que las empresas existentes cierren

 

•          Reactivar toda la economía de forma pareja.

 

•          Eliminar obstáculos para emprender

 

•          Normas laborales más flexibles

 

•          Importancia de la educación


Salarios.

El salario, es el pago que se gana la persona por realizar su trabajo bien hecho, pero si no realiza bien su trabajo le bajaran, su sueldo para restaurar los daños o por si hizo algo mal.

En Guatemala hay muchas personas que viven un problema que nos les pagan el salario mínimo que tendría que ser, ya hay personas que gastan bastante, en muchas necesidades y ahora que algunas cosas han subido de precio por la pandemia y hay muchas personas que les afectara porque si antes no le alcanzaba el dinero para comprar las  cosas necesarias del hogar, o el pago de luz, o el agua, etc. se les hará mucho más difícil porque no les alcanzaran tendrán que reducir al cosas de su inventario familiar, para no bajar en una economía muy baja. 


Tipos de salarios.

Salario Mínimo.

 Es la remuneración mínima que puede ser establecida por las partes a la relación de empleo, suficiente para cubrir con las necesidades materiales, morales y culturales normales de un trabajador y permitirle a la persona a realizar sus tareas como jefe de familia.

Pago Regular.

El salario o sueldo es la retribución que el empleador debe pagar al empleado en virtud al cumplimiento del contrato de trabajo o relación de hecho entre ellos. Salvo excepciones legales, cualquier servicio ofrecido por el trabajador a su empleador respectivo, debe estar remunerado por el empleador.

Salario Real.

 Comprende la totalidad de la retribución del trabajador. Esto es, que contiene el salario nominal más los beneficios colaterales. Este concepto, mas que el nominal, sirve al empresario para determinar el verdadero costo de su mano de obra. 

Salario Efectivo.

Es el salario nominal menos los descuentos, o sea lo que en mano recibe el trabajador en cada periodo de pago. El salario efectivo se diferencia del salario nominal, en que es este último aún no se han operado los descuentos legales.

Salario Directo.

Es lo que el empleador entrega y el trabajador recibe en forma directa y tangible.

Salario Fijo.

Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud.

Salario Variable.

Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos, cuyo monto no se puede conocer predeterminadamente con toda exactitud, dependiendo de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta.

Salario Promedio. 

En sentido matemático es el producto de los ingresos de los últimos meses, tanto ordinarios como extraordinarios, así como de comisiones y otros beneficios cuantificables. 

Salario En Dinero Y En Especie.

El primero es el que se recibe en moneda de curso corriente. Se contrapone al salario en especie que comprende otros valores o beneficios que no son moneda.

Salario Mixto.

Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables. (Modalidad en la cual se combinan el pago en especie y el pago en dinero.)


Autoevaluación del tema. 

¿Por qué es importantes conocer sobre Empleo, Subempleo, Desempleo y salarios?

¿Qué es lo que intereso de este tema?

¿Cómo afecta estos temas a nuestro país?

¿Cómo podemos disminuir el desempleo?

¿Cómo ayudar a una persona en busca de un empleo?

¿Cuál fue el tipo de salario que te parecido mas importante para una empresa?

¿Qué crees que las personas que trabajan en subempleos su vida son mucho mejor o peor? ¿y por qué?

¿Qué pensaste al leer que estos temas a afectado bastante a Guatemala?


Fuerza de trabajo femenino, infantil adolescente y niña.



Fuerza de trabajo femenino. 

Las mujeres antes no teníamos el permiso de poder trabajar porque nuestra única obligación era ser ama de casa solo podíamos encargando del trabajo del hogar, y de la familia. Pero ha cambiado todo porque las mujeres alzaron voz para que esta obligación, de que solo el hombre trabajaba todos eso quedo atrás. Las mujeres empezamos a trabajar con pequeñas actividades, como hacer artesanía, o ventas de comidas a otras personas, etc. pero han pasado mas el tiempo y la mujer ya puede empezar trabajar en empleos, que algunos hombres podían hacer pero las mujeres no pueden hacer un trabajo muy pesado , esto es bueno por que las mujeres hoy en día que tiene hijos y salen a trabajar para sacar adelante a sus hijos para que ellos se den cuenta que hay que luchar por lo que uno quiere y también si quiere trabajar tiene que hacerlo bien y sus hijos entenderán que es la fuerza de trabajo de la mujer es muy fuerte. Las mujeres ya tenemos ese derecho de poder trabajar para sacar a nuestras familias adelante o si vivimos solas tener esa fuerza para seguir día con día ya que la vida no es nada fácil, también las mujeres ahora tenemos el derecho de estudiar, para tener un aprendizaje y poder tener un empleo mucho mejor en el futuro.

En Guatemala hay mujeres analfabetas, a ellas se les dificulta enseñarles a sus hijos. Hay muchas mujeres que de niñas no les permiten realizar sus estudios escolares y ya cuando ellas crecen no saben nada y se les dificultara mucho si tiene un hijo o hija y ella si le da educación a su hijo (A) por que no quiere que les suceda  lo mismo que a ella le sucedió pero, ahora por la pandemia hay muchas mujeres que le han tocado ser el papel de maestra por que hay maestros que solo envían la tarea y no explica y la madre tiene que hacerlo, para esas mujeres analfabetas tendrán mucha dificulta ya que no saben leer ni escribir. Creo que es importantes que las mujeres analfabetas valla a un centro de educación para las mujeres que no pueden leer ni escribir.

En Guatemala, el 59,3% de las mujeres son pobres y 23,36% pobres extremas. Apenas un 41% de la población femenina tiene un empleo (contra 84% de los hombres), y del total de personas ocupadas asalariadas, solo un 33,78% tienen un contrato laboral.  Además, ganan 20% menos que los hombres empleados (la brecha para las mujeres indígenas se dispara, ganan hasta 42,5% menos que los hombres), y también es más alta en el mercado informal, en donde las trabajadoras perciben 30%menos ingresos que los trabajadores.

El trabajo reproductivo y de cuidado se concentra en las mujeres: un 48,7% de las guatemaltecas de 15 a 24 años se dedican al hogar, porcentaje que crece entre las de 25-64 años (60,1%) y entre las de 65 y más (66,5%).

 FUERZA DE TRABAJO INFANTIL ADOLESCENTE.

Se entiende por “trabajo infantil” aquel que priva a los niños de su infancia y su dignidad, impide que accedan a la educación y adquieran calificaciones, y se lleva a cabo en condiciones deplorables y perjudiciales para su salud y desarrollo”. El trabajo infantil es un problema muy triste que podemos ver en nuestro país ya que hay muchas niños, en mucho departamentos de Guatemala y eso no tendría que ser así el niño debería de no estar  trabajando, porque su derecho es tener una educación y cuando ellos ya tengan un cierta edad estipulada por la ley que solo la persona cuando cumple los 18 años en adelante ellos ya puede empezar laborar en un trabajo  ellos tendrán que buscar un trabajo donde  se sientan bien no se vea la explotación al trabajador porque ellos se sentirá mal y renunciara. Hay niños que viven a una temprana edad la explotación de trabajador, ellos sufren peligros en las calles, o mala alimentación ya que ellos no los dejan tocar ningún centavo de lo que van ganando hasta llegar a su casa, a veces los niños cuando no llevan la cuota estipulada que le dan sus padres no pueden entrar a la casa ni podrán comer aunque sea un bocado de pan y creo que el niño se esforzó trabajando intentando lograr toda la cuota estipulada y ellos no puedan tener un pedazo de pan o un pan completo, hay los padres están incumpliendo el derecho a la alimentación, que el niño necesita tener una buena alimentación, es muy triste este problema, en las calles de Guatemala porque los niños son el futuro de nuestro país, y hay lo que esta pasando es que el niño empiece a entrar en malos pasos.

El país debería de prohibir que los niños, niñas y adolescente trabajen en la calle, por que en los empleos que ya el joven llegue de 17 años y apunto de cumplir los 18 no le permiten, por que dicen que el gobierno no les permite hacer que un adolescente no trabaje y yo diría que están en lo incorrecto por que hay muchos niños y adolescente trabajando en las calles explotándolos de muchas formas y creo que el país no esta desarrollando este tema y creo que se tendría que ver ya un cambio. Los resultados; muestran que casi un millón de niños, niñas y adolescentes participan en la población económicamente activa (PEA) como trabajadores o buscando trabajo, y que los menores trabajadores corresponden al 20.3 por ciento del total de los trabajadores del país.

FUERZA DE TRABAJO DE LAS NIÑAS.

El trabajo de las niñas, ellas sufren a temprana edad porque hay trabajos peligrosos, trastornante, o hasta causar la muerte. que les hacen a las niñas y ellas empiezan a sufrir psicológicamente y socialmente, ¿Por qué psicológicamente? Porque la niña puede que a ellas les obliguen a venderse con los hombres y creo que sus pensamientos y emociones empiezan a decaer bastante y ella empieza a enfermase de depresión, ya no come, no duerme y no quiere estar con nadie, en socialmente es que ella ya no quiera ver a los hombres por que los considera un peligro por lo que está sufriendo día con día en su vida.

El gobierno debería de para eso por que hay muchas niñas y jovencitas que están quedando embarazadas por ese motivo o muertas por las calles por otros tipos de trabajo creo que las niñas, somos el futuro de Guatemala y para ver un desarrollo en este problema se tendría que prohibir el trabajo a la niña y jovencita, hasta que la niña tenga la edad que estipula la ley para el trabajo de la persona. s 3.000 menores de 14 años que se calcula que trabajan en el mercado más grande de Centroamérica, donde niños y niñas a partir de los cinco años   ya realizan labores de adultos desde primera hora de la mañana ofreciendo en plena calle todo tipo de productos, cocinando en los comedores o acarreando pesadas cargas.  García revela que, si son vendedores ambulantes, tal vez ganen 30 o 50 quetzales al día (3,75 o 6,25 euros), mientras que quienes trabajan en comedores llegan a ganar entre 500 y 800 quetzales al mes (62,5 y 100 euros).

Las familias no dan abasto para sufragar sus necesidades”, lamenta García, lo que provoca que todos sus miembros, incluidos las niñas, salgan a trabajar y vender de manera informal. Un ejemplo de ello es la señora Juana Elvira García, quien tiene tres hijos, de 18, 16 y 13 años, que comenzaron a trabajar cuando solo tenían ocho para ayudarla a vender panes shucos en el mercado de La Terminal. “Su padre murió cuando eran muy pequeños y entre todos tuvimos que trabajar de lunes a domingo para podernos sostener”, manifiesta, al tiempo que recuerda que ella también tuvo que trabajar desde los ocho años para ayudar a su madre teniendo en cuenta que eran siete en la familia.

 

 Autoevaluación del tema.

¿Cómo podemos parar el trabajo de la niña?

¿Qué se podría hacer para cambiar el trabajo de los niños, niñas y adolescentes?

¿Qué te intereso de estos tres temas?

¿Qué aprendiste hoy al leer este Blog?

¿Crees que todavía se mira el machismo en el hogar?

¿Crees que nuestro país a desarrollado alguno de estos temas? ¿y cómo?

 


Publicidad.

Universidad de San Carlos de Guatemala

  CUNSUROC – Centro Universitario de Suroccidente.









Dulciosito

Para todos los amantes de dulces!! un pequeño rincón en internet para adquirir y disfrutar de estas delicias azucaradas! Desde bolsitas con gomitas, arreglos y detalles. Entregas a domicilio en ciudad Guatemala.


4083 0724
Enviar mensaje




Detalles y Manualidades Rachel.


Detalles y Manualidades Rachel te ofrece una amplia variedad de productos al gusto del cliente cumpliendo con tus expectativas y con calidad en nuestros productos hechos a mano






Crispin tintín

Te ofrece:
Variedades de manualidades , accesorios, decoraciones para cumpleaños , maquillaje ,pasteles de vainilla y chocolate , ropa clasificada..





Suseth Avila MakeUp Artist

Maquillajes para:
Boda
Quince Años
Social
TV
Pasarela (Modelaje)
Sesiòn de Fotos
Fantasìa.







Mundo de los Libros a domicilio Guatemala

@LibrosQuetzaltenango Librería

Venta de Libros Nuevos y Usados.


Tes temas relacionadas con la sociedad de nuestro paìs que son importantes

Sectores Económicos de Guatemala.

Cuando hablamos de sectores económicos de Guatemala, podemos decir que hay muchos sectores que algunos son afectados y otros contribuidos po...

Temas